Cambio de terreno: 10k Patagonia Run
El pasado fin de semana nos fuimos a San Martín de los Andes (Argentina) a correr esta increíble carrera con distancias para todos los gustos: desde 10 hasta 100k. Acá les cuento un poco sobre mi primera experiencia en cerro.
Cuando eres corredor de trail o carreras de montaña lo sabes: siempre debes meter las patas al barro. Literal y metafóricamente. Yo soy corredora de calle pero lo entendí el pasado fin de semana cuando corrí Patagonia Run, mi primera aventura de este tipo. Para comenzar debo aclarar que corrí 10k, la distancia mínima…eso porque en mi mente tenía visiones apocalípticas de lo que significaría ir cerro arriba y venía saliendo los 21k de MDS el domingo anterior. Y claro, no fue así. Aunque hay barro,mucho frío y algunos obstáculos no viví para nada la experiencia extrema como sí lo hicieron los corredores en las categorías 100, 84,63, 42 y 21k. ¡Los primeros comenzaron a correr a las 12:00 de la madrugada con varios grados bajo cero!
Para las que estamos acostumbradas a correr en calle este tipo de carreras (al nivel de los 10k) el cerro más que extrema dificultad ofrece una oportunidad para ejercitar la paciencia y disfrutar del ritmo y los paisajes. No sé cómo será en otros eventos, pero en este caso los senderos angostos no dejaban avanzar a «ritmo de carrera». Eso me tuvo mañoseando hasta los 6k cuando tuvimos que meter ‘la pata al agua’. Un pequeño riachuelo que había que cruzar ‘como pudiéramos’ me sacó de mi estado mental y me dediqué a correr feliz entre cerros, bajadas y finalmente la calle San Martín donde estaban todos animándonos. El ambiente de carrera que se vivió ahí fue intenso y feliz. Todos, independiente de sus caras de cansancio, llegaban con el espíritu de misión cumplida.
Me di cuenta que como corredoras debemos intentar ir más allá de los que nos es cómodo y conocer otras disciplinas. Y que es posible ser una runner de calle y montaña. El atleta y entrenador Carlos Warnken del Nike Run Club aconseja: «Las consideraciones que debemos tener son la altimetría que por lo general en carreras trail varia considerablemente; el terreno que es inestable; y la vestimenta especial para climas lluviosos y fríos, por tratarse en competencias de alta montaña. Para ser un corredor de ambas categorías podemos entrenar realizando una mezcla entre trail y calle. Ejemplo: un entrenamiento de trail como periodo básico antes de pasar a competencias en calle o al revés, realizar entrenamientos en pista y calle para luego competir en carreras trail. Aunque debemos recordar que la musculatura ocupada en estas carreras son muy distintas, unas procuran mucha fuerza y resistencia y otras de alta frecuencia y más velocidad».
¡El próximo desafío de trail: Patagonian Internacional Marathon!