www. ladyrun.cl

¿Podemos correr resfriadas?

¿Podemos correr resfriadas?

No es fácil superar el invierno sin un resfrío a cuestas. Y cuando estamos en plena época de entrenamiento ese par de días fuera de las pistas pueden ser incluso más molestos que los síntomas que nos debilitan. Pero ¿es tan necesario guardar absoluto reposo cuando nos sentimos congestionadas?

Esto sólo lo entiende un corredor (o un deportista en general): una lesión o una enfermedad tiene una carga doble. Por un lado, el malestar propio de la dolencia y por el otro, los días que perdemos de entrenamiento. Y lamentablemente una runner está constantemente expuesta a cambios de temperatura porque, independiente si realiza su rutina en la mañana o en la tarde, el calor corporal aumenta proporcionalmente al frío que se siente del exterior. Y aunque nos protejamos con ropa técnica igual estamos más expuestas y aunque nos creamos superpoderosas nos resfriamos igual que todos los mortales. Ahora ¿podemos seguir con nuestro entrenamiento estando enfermas?
El doctor Álvaro Bustamante, especialista en medicina deportiva de clínica MEDS asegura a Ladyrun que: “Sí, se puede correr y hacer ejercicio cursando un resfrío común (tomando ciertas precauciones) sin caer en mayores riesgos. La recomendación vendrá dada, principalmente, por los síntomas que presente el paciente-deportista. En el caso de que estén circunscritos desde la cabeza hacia arriba (secreción nasal, dolor de garganta, sin fiebre ni dolores musculares generalizados) lo ideal es realizar un ejercicio de intensidad leve moderada (60-70% de nuestra capacidad máxima). Si eso es bien tolerado, puede incrementarse a una mayor intensidad (80%). Un ejercicio de estas intensidades ha demostrado no empeorar ni los síntomas ni el rendimiento de sujetos resfriados”.
El headcoach de O2Runners, del gimnasio O2Fit, Rodrigo Zamorano recomienda retomar la actividad deportiva cuando hayamos pasado un día sin fiebre. “Otro indicador relevante es la frecuencia cardiaca: en su estado en reposo este no debe verse este incrementado en más de 10 latidos de su valor normal”. Para el especialista de clínica MEDS dependerá también del cuadro que esté presentando el corredor. Cuando el resfrío es leve, se puede seguir entrenando en intensidades leves y moderadas. “El entrenamiento más intenso se puede retomar de 2-3 días de resueltos los síntomas”, dice.
Y ¿qué tiene de cierto el dicho que se puede ‘transpirar’ un resfrío? Ambos especialistas aseguran a Ladyrun que este dicho no tiene ningún fundamento científico. “La sudoración es un mecanismo corporal para regular la temperatura al ejercicio (al evaporarse el mismo), pero no tiene ninguna propiedad terapéutica en casos de deportistas resfriados. Es más, una de las precauciones que debiese tomar un atleta es el de evitar quedarse con la ropa mojada posterior al entrenamiento, evitando así el descenso abrupto de la temperatura corporal finalizada la jornada deportiva. Así, evitamos los llamados ‘cambios de temperatura’ que pueden terminar con el sujeto resfriado. Lo ideal es que la rutina de elongación posterior al ejercicio se haga (principalmente en invierno) en espacios cerrados y con ropa seca”, aclara el especialista en medicina deportiva de MEDS.