Suscríbete
Búsqueda

5 consejos para correr distancias largas (sin cansarte tanto)

Si este 2021 uno de tus objetivos es correr distancias largas, entonces este post es para ti. Conversamos con la coach Vale Argandoña (@runningcoach_women), quien nos entregó los mejores consejos para aumentar tus kilómetros responsablemente, y sin quedar demasiado agotada y pasarlo mal.

¿Cómo decidir cuánta distancia aumentar? “Primero debes conocer tu cuerpo y los objetivos que quieres lograr. Correr distancias largas requiere de tiempo y un buen proceso de entrenamiento. Para aumentar el volumen a nuestros entrenamientos hay que hacerlo de forma regulada, consciente y progresiva”. 

  • Si cuentas con entrenador/a él será quien regule y dosifique las cargas de entrenamientos.
  • Si no cuentas con entrenador/a, consulta siempre a un profesional antes de lanzarte a una distancia mayor. 

La importancia de la alimentación e hidratación. “Es clave llevar una alimentación equilibrada y balanceada, integrando el combustible que nuestro organismo necesita: proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, etc. Todo esto dependerá de igual manera de los requerimientos energéticos que nuestro cuerpo requiera (cada cuerpo funciona y responde diferente), por eso es importante orientarse con un/a nutricionista deportivo/a en este tema. En cuanto a la hidratación, debe ser constante y adecuada con un mínimo de 2 l diarios. 

Alimentación e hidratación durante un largo. “Lo recomendado por los especialistas es hidratarse durante la actividad de larga duración al menos cada 30 minutos, y suplementarse cada 40/50 minutos con algún gel energético (esto dependerá del gusto y adaptación de cada persona)”.

¿Qué tipos de ejercicios ayudan a trabajar la resistencia para no sufrir en los largos? 

Trabajos aeróbicos continuos a baja intensidad, para ir adaptando al cuerpo poco a poco a correr distancias largas. 

Trabajos de intervalos que nos permiten alternar periodos de alta intensidad por periodos de baja intensidad.

Trabajo de fuerza-resistencia, series rápidas y de corta duración en una pendiente positiva (cuestas).

Trabajo de fortalecimiento, ya que una musculatura fuerte ayudará a aguantar de mejor manera y retrasar la fatiga en los entrenamientos de largos.  

¡Toma nota de estos prácticos tips para lidiar con la fatiga mental y física al correr largas distancias !

Elige un buen circuito para correr.

-Usa tu ropa deportiva favorita y la más cómoda que tengas. 

-Auto-motívate: antes de salir a correr distancias largas, ve un video de alguna maratón o escucha una música que te motive. 

-Trabaja el diálogo interno, correr largas horas a solas ayuda a conectarnos con nosotras mismas, reflexionar, ordenar ideas, etc. 

-Piensa en una recompensa post largo, ¡el desayuno luego de entrenar siempre es un buen incentivo!

por

Josefina, periodista, corredora aficionada y editora de Ladyrun.

Comentarios