“El metabolismo, o gasto energético, depende directamente de la masa músculo-esquelética de cada persona y de la actividad física que realice. En la medida que tienes mayor masa muscular, mayor será tu gasto energético basal”, explica Jessica Liberona, nutricionista del Programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes.
Y agrega: “alrededor de los 30 años empieza un declive en la masa músculo-esquelética, pero a partir 40 años este quiebre se hace significativo, entre otras razones, por cambios hormonales”.
Así cumplidas las 4 décadas, ¿cómo acelerar el metabolismo?
Dieta equilibrada. “Para fomentar el buen funcionamiento del metabolismo es importante mantener una dieta equilibrada que tenga buenos aportes de proteínas, hidratos de carbono, y vitaminas y minerales que son fundamentales para su utilización. Particularmente, las proteínas tienen un gasto energético más alto, por lo tanto queman más calorías, por eso caundo se quiere controlar el peso se proponen dietas más altas en este nutriente”.
Ejercicio constante. “Es clave realizar una actividad física constante que permita mantener la masa músculo-esquelética; o si ya está disminuida, tratar de aumentarla”.
La importancia de la hidratación. El agua es la base en el buen funcionamiento y limpieza de los órganos, y por consecuencia un elemento primordial en la misión por acelerar el metabolismo. “Aunque tradicionalmente un adulto debe consumir en promedio 1,8 a 2 litros de líquidos diarios, si la persona realiza actividad física, especialmente con altas temperaturas, ese consumo debería ser mayor”.
Alimentación fraccionada. “Otra medida que puede ayudar a aumentar el metabolismo es mantener nuestra alimentación fraccionada en 4 comidas diarias (desayuno, almuerzo, media tarde y cena), o bien 3 comidas importantes y 2 colaciones (media mañana y media tarde)”.
¡Evita el efecto inverso! Hazle la cruz a las dietas milagrosas y exprés. Generalmente estas dietas se enfocan en una restricción importante de alimentos y nutrientes, que hacen que lo que se pierda, en vez de grasa, sea masa muscular… ¡que es precisamente la responsable de acelerar el metabolismo!