Suscríbete
Búsqueda

Alejandra Krebs: «Es emocionante ese amor propio cuando uno le gana a la flojera»

Alejandra Krebs (@fit.fiu) es periodista, tiene 29 años y hace 2 que se fue a vivir a Viña del Mar donde se la jugó por cumplir sus metas deportivas y desde sus redes sociales transmitir un fuerte, pero poderoso mensaje: si se quiere, se puede. ¿Su próximo desafío como corredora? Completar su primer maratón. 

¿Cómo describirías la sensación de correr? Libertad. Puede sonar un poco cliché, pero siempre he dicho que me enamoré del running, porque solo hace falta un buen par de zapatillas y motivación para que el mundo sea tuyo para correrlo. Es tan emocionante ese amor propio cuando uno le gana a la flojera, al frío, al miedo a sentirse vulnerable que creo que la libertad es la palabra que mejor describe esa sensación.

¿Cómo es tu entrenamiento? No soy tan metódica cuando entreno, a menos que esté preparando una carrera, pero por lo general hago mucho entrenamiento muscular con pesas, distancias cortas de no más de 6 kilómetros en la semana y el fin de semana aprovecho para hacer distancias largas, de 10-15 km. Cuando estaba en el colegio, era la primera en decir que estaba con calambres cuando nos ordenaban a dar tres vueltas a la cancha y no fue hasta que entré a la universidad que conocí lo que era el running. Poco a poco aprendí que el trabajo muscular complementario era casi tan importante como la carrera misma y comencé a dedicar más tiempo al gimnasio.

¿Distancia favorita? Los 10 k, porque siguen siendo igual de desafiantes como la primera vez.

La mejor carrera de tu vida:  Yo creo que me quedo con mis últimos 10 K de la Maratón de Santiago 2018, porque fue mi mejor tiempo y lo pasé demasiado bien.

¿Calzas, patas cortas o shorts? Qué buscas en una tenida de running. Soy la defensora máxima de las patas cortas, llega el invierno y me cuesta asumirlo. Cuando pienso en una tenida de running, la comodidad siempre va a ser prioridad, porque te puede echar a perder una carrera las molestias de vestuario. Mi outfit clásico son patas cortas, musculosa, calcetines cortitos y zapatillas lindas.

¿Corres con música? Sí, es una de las cosas que más me gusta, siempre con música. Mis canciones favoritas son ‘How Far I’ll go’ de Zara Larsson, ‘The Edge’ de Lady Gaga y ‘Crazy in Love’ de Beyoncé.

AM o por la tarde: Prefiero AM, pero también me gusta por la tarde, más ahora que vivo en Viña y correr por la costanera de la playa a veces te regala unas puestas de sol impresionantes.

¿Trote conversado o personal para ordenar ideas? Jajaja, si esta entrevista hubiese sido en mis inicios de corredora, habría dicho que jamás conversado, pero me gusta ahora compartir mis pensamientos cuando estoy trotando.

¿Cómo es tu alimentación? y cómo ha cambiado desde que corres. Ha cambiado bastante desde que comencé, porque en un principio caí en el error de principiante de pensar que por quemar todas esas calorías tenía chipe libre para lo que fuera. En ese sentido, el running me ayudó mucho a llevar un estilo de vida más saludable, a preferir cocinar por sobre comprar ultra procesados, a incorporar más verduras, frutas y proteínas a mi dieta. Trato de comer cada tres horas, porque eso me ayuda a mí a mantener la ansiedad a raya.

¿El mejor consejo para alguien que está comenzando a correr? Creo que el mejor consejo que podría darle a alguien que se está animando a salir a trotar es no bajar los brazos, o en este caso, a no dejar de avanzar pasos, porque es la única forma de ir superándose. La primera vez que salí a trotar por el parque Vespucio (en mis comienzos) yo creo que no completé el kilómetro sin sentir puntadas, ponerme roja como tomate y tener la sensación que estaba haciendo el loco, pero al final todo eso estaba en mi cabeza y el mayor crítico siempre vas a ser tú. No hay reglas: las calles, parques, cerros, playas, trotadoras están siempre esperándote para que des lo mejor de ti.

por

Josefina, periodista, corredora aficionada y editora de Ladyrun.

Comentarios