Suscríbete
Búsqueda

Covid-19: En estos días intensos… ¡también está permitido soltar !

por

El COVID-19 nos dio vuelta todo. En nuestro afán por afrontar de la mejor manera muchas nos estamos exigiendo demasiado. Está bien querer mantener la normalidad, continuar con el deporte y comer sano… pero también está permitido bajar el ritmo. Ten paciencia contigo y sobre todo, date permiso para parar.

Correr y meditar: cómo nos beneficia y cómo lograrlo

por

Correr y meditar. Además de la indumentaria correcta, la meditación se asoma como una de las más potentes herramientas para lograr nuestras metas de corredora. ¿Cuáles son esos beneficios y cómo alcanzarlos? No te pierdas esta nota.

La importancia de una alimentación balanceada antes de una carrera

por

Tal cual ocurre con la preparación física, la alimentación balanceada y adecuada según la carga de entrenamiento también debe comenzar varios meses antes de una carrera. De nada sirve exigirle a nuestro cuerpo el máximo, si no lo nutrimos responsablemente desde antes, y la Dra. María Eliana Reyes, nutrióloga de Clínica Universidad de los Andes nos explica por qué.

Nutrirunner: 4 beneficios del aceite de coco

por

Los corredores andamos en una constante búsqueda de alimentos que nos hagan bien porque sabemos que si comemos mal eso se verá rápidamente reflejado en nuestro rendimiento. ¿Saben lo bueno que es el aceite de coco? No le tengan miedo a sus grasas que son buenas. Acá les contamos sus beneficios:

5 verdades sobre la transpiración

por

¡Qué calor que hace! Lo sabemos, también nos corre la gota gorda cada vez que salimos a sumar kilómetros… Pero, ¿de qué se trata realmente el sudor con el que empapamos la polera por estos días? ¿Deberíamos quererlo u odiarlo? Acá te lo contamos todo.

¡Todas somos palta lovers!

por

La palta es el ingrediente estrella de nuestros troteyunos y ensaladas, pero además de su exquisito sabor y textura, el ‘aguacate’ (como se le conoce en todo el mundo) tiene múltiples propiedades nutricionales que nos hacen quererlo aún más.

Recetas: bebidas isotónicas caseras y naturales

por

Porque tienden a ser un poco caras y altas en sales o azúcares, o simplemente porque preferirías hacerlas tu misma, te proponemos algunas ideas de efectivas bebidas isotónicas caseras y naturales hechas con simples ingredientes.

Miel: Sus beneficios para endulzar tus kilómetros

por

La miel es pura energía dulce. Llena de nutrientes y múltiples beneficios, acá te contamos por qué es el endulzan perfecto para corredoras pre y post entrenamiento.

5 bebidas súper-poderosas para corredoras que nutren e hidratan

por

El calor llegó para quedarse, y a veces el agua no es suficiente para refrescarnos y darnos la energía necesaria. Por eso les proponemos nuestro top 5 de bebidas súper-poderosas para corredoras,que hidratan, pero sobre todo nutren, fortalecen y recargan pilas.

Apple Watch Series 5 y su app que te recuerda lo bueno de respirar

por

Necesitamos respirar, pero así hondo a conciencia. Sobre todo en estos días, tan difíciles y agitados. La aplicación del nuevo Apple Watch series 5, se agradece porque parece adivinar cuando necesito una pausa para darme la oportunidad de reconectar con lo interior.

5 alimentos para una buena salud intestinal

por

Una flora intestinal saludable es la clave para sentirnos bien y, obviamente, sacarle un mejor provecho a tus entrenamientos. ¿Cómo promoverla y mantenerla activa? Acá te dejamos 5 alimentos para que todo fluya correctamente.

Fricción de corredor: todo lo que debes saber para evitarla y combatirla

por

¿Qué es más molesto que una lesión? La fricción de corredor ¡de todas maneras! Ella es la culpable de las odiosas ampollas o de las quemaduras en nuestra piel post carrera o entrenamiento. Acá te contamos todo lo que necesitas saber para prevenirlas y tratarlas.

5 razones por las que correr es la mejor terapia

por

Si eres una fanática del running probablemente ya sabes de los múltiples beneficios que tienen para nuestra salud mental y física. Pero solo por si te quedan dudas, o si recién empiezas a correr, acá te contamos por qué correr puede ser tu mejor terapia.

Nutrirunner: Whey Protein, la súper proteína

por

¿Has oído hablar de la Whey Protein? También conocida como proteína de suero de leche, es uno de los suplementos más usados por los deportistas, ya que potencia el aumento de la masa muscular, entre otras maravillas.

¿Cuánto puedo comer si ya salí a correr?

por

¿Cuánto puedo comer si ya salí a correr? No corremos para bajar de peso, corremos porque nos gusta y nos hace felices. Pero no está demás saber a cuántas calorías equivalen nuestros kilómetros. Nuestra columnista Andrea Hartung desmenuza sus platos favoritos en función de su entrenamiento.

Baobab, el nuevo superalimento de moda

por

Extraída del árbol africano del mismo nombre, el Baobab es la pulpa de esta fruta promete convertirse en el próximo superalimento del que todas hablarán. Rica en nutrientes y antioxidantes, acá te contamos más de este exótico alimento.

Snacks de legumbres, perfectos para runners

por

Ricos en fibra, proteína vegetal, vitaminas y minerales, los snacks de legumbres ganan terreno como alimentos ‘exprés’ post entrenamiento, colación o aperitivo. Acá te contamos por qué no deben faltar en tu dieta runner.

5 claves para mantener un peso saludable en invierno

por

Ni verse flacas, ni fit, ni curvilíneas, la meta es sentirnos bien con nuestro cuerpo. Por eso, cuando hemos llegado a un peso saludable no vale la pena echarlo por la borda con las tentaciones típicas del invierno. Con la asesoría de la nutricionista Alejandra Alarcón, te damos algunos consejos para no flaquear.

¿Por qué es importante conocer tu pisada?

por

Quizás no habías pensado que tus zapatillas son fundamentales para evitar problemas o lesiones futuras, y si decidiste agarrarlas y no parar más lo importante que es conocer y evaluar al menos una vez al año tu tipo de pisada. Aquí reforzamos por qué hay que conocer la pisada y cómo ella nos ayuda a prevenir lesiones.

Diccionario runner: qué es y para que sirve la Glucosamina

por

Glucosamina: suena a trabalenguas, pero trataremos de explicarlo con peras y manzanas para entender su relevancia en todo lo relacionado con los cartílagos y las articulaciones, muy importante para nosotras como corredoras.