Suscríbete
Búsqueda

Testimonio, Belen Dussaubat: Como mi alimentación vegana me ayudó con las lesiones

por

La especialista en alimentación Belén Dussaubat nos cuenta su experiencia como corredora vegana y como ciertos cambios en su dieta han desencadenado que ya no sufra de lesiones. Además nos adelanta las fechas de su próximo taller para que se inscriban.

5 consejos para controlar ‘el hambre’ después de correr

por

Si hay algo que disfruto luego de entrenar, es COMER. Por lejos la mejor recompensa, y mi regaloneo máximo por haber cumplido mis kilómetros diarios. Pero hay que tener cuidado con esta apetitosa recompensa, y por eso les comparto algunos sabios consejos que me han servido para no irme al chancho… ¡oink!

Alimentos ideales para reponernos post entrenamiento

por

Terminas tu rutina, llegas a tu casa y quieres asaltar el refrigerador con todo. ¿A quién no le ha pasado? Pero es mejor ponerle ojo a lo que comemos, ya que hay algunos alimentos ideales reponernos post entrenamiento.

Nuestros frutos secos (para runners) favoritos

por

En barritas energéticas, ensaladas, postres, con yogurt o simplemente como snack, AMAMOS los frutos secos. Lo mejor es que son una inyección de energía inmediata y que ayudan a la recuperación muscular, ideal para incluirlos en nuestra alimentación runner.

Correr y ansiedad: el maravilloso efecto ansiolítico del running

por

Correr y ansiedad. Alejado de los fármacos, el running se ha convertido es una eficiente medicina contra la ansiedad y la depresión leve. Saludable, barata y entretenida, acá te contamos por qué correr es el mejor aliado de una vida sana a nivel físico y mental.

La importancia de la hidratación para corredoras

por

Hidratación y más hidratación. Lo hemos visto en la tele, oído en la radio y leído en revistas: debemos tomar dos litros de agua cada día. Pero si somos runners ¿es esta cantidad suficiente? Y ¿es acaso la ingesta de agua la única forma de mantener nuestro cuerpo hidratado? ¿Qué pasa con la piel?

A mi ritmo: ese curioso talento para autoengañarme al entrenar

por

La presión colectiva y personal, y sobre todo la baja tolerancia al fracaso, me han llevado -sin querer queriendo- a autoengañarme durante mis entrenamientos. Pero de los errores se aprende, y fortalecer mi autoestima y autoconfianza me han salvado de la senda del mal.

Tacos y zapatillas: ¿pueden convivir?

por

Habitualmente las corredoras nos preocupamos muchísimo de las zapatillas y es el item en que más invertimos. Pero si andamos la mayor parte del día con tacones, ¿qué pasa con nuestros pies?, ¿afecta el rendimiento al sumar kilómetros?, cuál es la altura sugerida? Acá algunas respuestas.

5 consejos para conseguir hábitos saludables con Fitbit

por

Cada Año Nuevo nos proponemos conseguir nuevos hábitos saludables, pero en enero ya no estamos tan comprometidas. Eso no tiene que ser así. Un reloj inteligente puede ser el mejor aliado para seguir motivada. Acá te dejamos 5 consejos de cómo tu reloj Fitbit te puede ayudar a seguir con tus objetivos todo el año.

Ayuno intermitente, ¿de qué se trata?

por

El ayuno intermitente, a pesar de ser una técnica de alimentación ancestral, es una de las tendencias alternativas de nutrición han aumentado su popularidad el último tiempo. Para saber de qué se trata y si es compatible con el deporte conversamos con la doctora Paulina Vega Muñoz, especialista en medicina funcional.

¿Por qué usar anteojos deportivos?

por

Más cómoda, con una visión más clara y mucho más protegida del sol invierno y verano. Así se ve el mundo detrás de unos buenos anteojos de sol deportivos, un accesorio que debería ser un básico dentro de nuestro atuendo de corredora. Acá 4 poderosas razones para considerar incluirlos en nuestros entrenamientos.

Receta: Bol de avena, plátano y espirulina

por

¿No sabes que comer al desayuno? Este bol de avena plátano y espirulina es una alternativa poderosa y saludable para reponerse post entrenamiento.

Onicomicosis , el silencioso enemigo de los runners

por

La onicomicosis, que son hongos en las uñas, lamentablemente es frecuente en esta época entre corredores que, por el constante uso de zapatillas, exponen a sus pies a altas temperaturas, calor y poca luz. Acá les contamos cómo prevenir y cómo tratar esta molesta situación.

4 alimentos que te harán correr más rápido

por

La comida es el combustible que te da la energía para correr. Hay algunos productos que pueden perjudicarte, pero hoy vamos a hablar de los alimentos que sí o sí tenemos que tener en la despensa para correr más rápido.

Evaluación médica, ¿elección u obligación?

por

El mejor tratamiento de una lesión es la PREVENCIÓN, y para eso es fundamental saber en qué estado físico estamos. Así que más que un elección, acá te contamos por qué una evaluación médica debe ser un must entre runners.

El ‘temido’ tendón de Aquiles: cómo prevenir y recuperar lesiones

por

Es una de las lesiones más odiadas entre corredores y con justa razón. Además de dolorosa, la recuperación del tendón de Aquiles exige estar varios meses fuera de las pistas, y la rehabilitación un riguroso plan de re-entrenamiento. Acá te contamos cómo prevenirla, y ahorrarte ese sudor y lágrimas…

¿Qué son las pruebas de esfuerzo y cuándo hacerse una?

por

Se recomienda realizarlas cuando comenzamos a practicar un deporte luego de un periodo prolongado de inactividad. Pero ¿de qué se tratan? ¿cada cuánto tiempo debemos hacernos una? y ¿qué miden? Con una especialista respondemos todas estas dudas.

Todo lo que necesitas saber sobre el busto y el running

por

A la hora de correr, el busto debe ser uno de los ítems femeninos que más molestias provoca. Para saber sobre las precauciones y cuidados específicos profundizamos en algunas de sus verdades más cruciales con una destacada cirujano plástico.

Cosas que odiamos: Las náuseas al correr

por

A más de alguna le habrá pasado: náuseas al correr. En pleno entrenamiento o luego de tiradas largas, esa desagradable sensación de asco que nos hace poner cara de guacalaaa y que muchas veces nos obliga a parar. ¿Se pueden evitar? Acá te contamos más.

Cremas y geles deportivos para calentar, ¿sirven?

por

Menos conocidos que los productos para enfriar (comunes en carreras para aliviar dolencias), ahondamos en las cremas y geles deportivos encargados de dar calor al músculo. ¿Son realmente efectivos? Con la asesoría de un especialista aclaramos algunas dudas.