Suscríbete
Búsqueda

Cómo regular las hormonas a través del deporte, ¡ellas lo controlan TODO!

Si estás contenta, triste, inapetente, hambrienta, fatigada… todo, pero TODO pasa por el sistema endocrino. Por eso, en este post te contamos cómo es que puedes regular las hormonas a través del deporte y los increíbles efectos del ejercicio para tu bienestar físico y mental.

¿Regular las hormonas a través del deporte?Al hacer ejercicio nuestro cuerpo pone en marcha un conjunto de procesos químicos o neuroquímicos para hacer frente a estos estímulos, y responder mejor desde los aspectos físico y psicológico. Así, al entrenar, cada persona provoca adaptaciones en su metabolismo, sistema respiratorio y vascular, en la sangre y en todo su cuerpo en general. Esos cambios son coordinados por los sistemas nervioso y endocrino de manera complementaria, y las hormonas juegan un rol decisivo. 

Para que se hagan una idea general, cada vez que corremos o entrenamos, se activan ciertas hormonas que regulan nuestro rendimiento, durante el ejercicio y luego durante la recuperación muscular. Algunas de sus funciones son fortalecer músculos, los cambios en el estado de ánimo, regular la temperatura corporal y activar el metabolismo (un punto clave en la pérdida de peso). 

Regular las hormonas a través del deporte, ¿cómo?

Al realizar deporte estamos activando la producción de múltiples hormonas, con increíbles beneficios para nuestra salud física y mental. Acá te contamos cuáles son. 

Endorfinas. Seguramente ya la conocías, al menos en Ladyrun hemos hablado ampliamente de las benditas endorfinas, responsables del subidón de felicidad y energía al entrenar y un largo rato después de finalizado el ejercicio. Las endorfinas aumentan la sensación de bienestar y contrarrestan condiciones como el estrés y ansiedad. Lo ideal para mantener un buen nivel de esta hormona es realizar actividad física al menos 3 veces por semana, durante 60 minutos. 

Prolactina. Al ejercitarnos, potenciamos temporalmente los niveles de esta hormona, que regula el crecimiento, el desarrollo de las glándulas mamarias, la producción de leche en la lactancia y el metabolismo de las sales. 

Hormona del crecimiento. Cumple un rol importante en el buen estado de los músculos y huesos, en el desarrollo óptimo de la masa muscular y en la producción de colágeno. Además, esta hormona interviene en el metabolismo de las grasas, por lo que es una buena aliada para el control del peso. Eso sí, comienza a secretarse unos 25 minutos luego de haber iniciado el ejercicio. 

Arginina (u hormona antidiurética). Tiene un efecto vasodilatador y aumentar el riego sanguíneo, lo que permite que los músculos aguanten de mejor manera el esfuerzo físico. 

por

Josefina, periodista, corredora aficionada y editora de Ladyrun.

Comentarios