Suscríbete
Búsqueda

Post MDS: ¿ Y ahora qué?

Te preparaste por meses para Maratón de Santiago, pero eso no significa dejar de correr. Acá cómo recuperarse y cómo volver a soñar con una nueva meta.

Ayer lo dimos todo. Fueron meses de preparación que terminaron en la meta. Una vez más Gatorade Maratón de Santiago (MDS) comprobó que es el evento masivo más importante para los corredores chilenos. Ahora que ya cruzamos la meta ¿cómo deberíamos recuperarnos? y más importante aún: ¿cómo nos planteamos la siguiente meta?

Durante esta semana lo ideal es que te tomes las cosas con calma. Toda distancia requiere un esfuerzo, así que en estos días instala en tu cabeza el siguiente concepto: recuperar. Igual que el periodo previo a la carrera, para la temporada también es importante darle al cuerpo el descanso que requiere, lo que no significa reposo absoluto. Durante las 72 horas post carrera, agenda trotes regenerativos a un ritmo suave con un máximo 30 minutos. Date un tiempo para un masaje de recuperación y si tienes alguna dolencia pasado este periodo consulta a un especialista.

La alimentación también es clave en este proceso regenerativo. Aliméntate equilibradamente, agrega un poco más de carbohidratos y muchos alimentos ricos en vitamina C para acelerar el proceso de recuperación. Todos los antioxidantes y vitaminas son bienvenidos porque recuerda…estos 3 días son claves para que tu organismo vuelva en gloria y majestad a su estado natural. Otro ítem importantísimo: el sueño. Duerme más y mejor durante las siguientes 72 horas, aunque te sientas bien y creas que no lo necesitas ¡Aprovecha!

Ahora que descansaste es el momento de pensar en el futuro. Ya pasó la época que después de Maratón de Santiago los corredores desaparecían de las calles, ahora en Chile se corre todo el año. Para que no pierdas la costumbre y el impulso: establece dentro de las próximas semanas tu siguiente desafío. No es necesario que sea pronto, puedes agendar incluso algo para el próximo semestre. Lo importante: pon una meta en su futuro.

Revisa los calendarios de carrera, evalúa cómo fue tu preparación anterior y qué es lo que quieres conseguir en tu próxima carrera: un tiempo mejor en una distancia más corta, hacer tu primer medio maratón o maratón. Todo desafío requiere preparación y este es el mejor momento para planificar.

¡Suerte y felicidades por llegar a la meta! ¡Nos vemos en Maratón de Santiago 2024!

 

 

por

Josefina, periodista, corredora aficionada y editora de Ladyrun.

Comentarios